lunes, 30 de noviembre de 2009

Martín, el arco iris

Buscando por internet cuentos interactivos he encontrado una página con un montón de recursos para todas las edades:

http://www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.

Allí, en la sección de educación infantil, hay un cuento muy bonito llamado Martín, el arco iris y viene a cuento con el universo porque hoy hablando de los colores del universo, algunos niños se han acordado de este efecto tan raro y maravilloso. Espero que os guste.
Martín, el arco Iris

viernes, 27 de noviembre de 2009

¡Feliz Día del Maestro!


Mi buena amiga y compañera hace dos años en el colegio de La Aljorra, Carmen María, ha enviado una felicitación de nuestro día que me ha hecho reflexionar y me ha encantado. POr eso quiero compartirla con todos vosotros, con las personas que viven por y para la educación, para que nos anime a seguir mejorando día a día.


Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos mejor.

Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.

Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.

Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.

Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables.

Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.

Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida.



Las profesoras de educación infantil, este año, hemos preparado el día con un juego de descripciones. Cada seño se encargaba de que los niños describiesen a alguna compañera sin que ésta lo supiera y a continuación lo tenía que reflejar para dar la sorpresa ese día. ünica condición: Que se hiciera en tamaño A3, a partir de ahi la imaginación al poder... Aquí tenéis cómo ha quedado finalmente la exposición.


jueves, 26 de noviembre de 2009

Nuestro universo

Partiendo de la idea que Pablo nos ha dado con los planetas que se trajo:

Hemos pensado en crear nuestro propio trocito de universo hecho por nosotros. Esta semana nos hemos dedicado a pintar platos de plático que quedaban del cumpleaños pasado con los colores de los planetas. Hemos puesto nuestra estrella que es el Sol y a un marcianito que Carmelo hizo en su casa y nos trajo. De momento vuela pero ya le haremo su platillos volante, porque la imaginación no está reñida con la ciencia.
Os presento unas secuencias pequeñas del mural porque aun nos falta mucho que hacer en él.

martes, 24 de noviembre de 2009

Nuevas aportaciones

Los chicos y chicas siguen trayendo cosas al aula, Pablo ha traido los demás planetas aunque no los enseñamos porque falta Marte y queremos enseñarlos cuando estén todos.
Carmelo ha descubierto en un libro "gigante" de Mickey Mouse que tiene en casa, algunos artículos sobre el universo y algunas dudas que nos resuelvenMIckey y sus amigos.

Mario se sentó con su papá en el ordenador y encontró muchas cosas sobre el universo también.

Nos encanta que sigan encontrando cosas en sus casas, porque eso implica una gran motivación para ellos y para sus compañeros pues compartimos, entre todos, las cosas que tenemos y así nos enriquecemos.

Gracias a todos.

lunes, 23 de noviembre de 2009

El universo


¡Comenzamos un nuevo proyecto! Esta ves nos adentramos en el fantástico mundo del universo para unirlo con la Navidad (Recordemos la Estrella fugaz que guía a los Reyes Magos)
Para eso los niños escribieron el viernes una nota para sus familias en forma de cohete en el que les decían que vamos a empezar a trabajar el universo y que si les ayudaban a traer cosas.
Los primeros resultados no se han hecho esperar:
Pablo nos ha traído una muestra del sistema solar con unos planetas en relieve que se pegan y lucen en la oscuridad... Mañana nos traerá los demás.

Ainhoa ha buscado en internet con su mamá y ha encontrado fotos e información sobre el sistema solar y el universo.

La seño ha traído dos cuentos preciosos "Buenas noches sol, hola luna" y "Una estrella para Peque Cohete" Además de un power point sobre el universo y sus formaciones fotografiadas por Hubble.

Después hemos ido a ver el techo de nuestra biblioteca que está pintado con pintura fluorescente representando un universo (y como de día no se ve, ha sido toda una sorpresa para los niños) Les ha entusiasmado.
Por último hemos hecho un dibujo - sondeo de ideas previas y este ha sido el resultado.

Gracias a Ana y su cole de Circo cuyo enlace tengo en el lateral, he descubierto estos vídeos tan simples y completos para explicar un tema tan complejo como el del universo. Espero que os gusten:


domingo, 22 de noviembre de 2009

Día de Los Derechos del Niño


El viernes celebramos el Día de los Derechos del Niño. Es una fecha importante puesto que nos recuerda que hay cosas que los adultos no podemos negar a un niño para que éste crezca con amor, seguridad, referencias y sano.

Para trabajar esto, que puede parecer muy complejo para los niños de infantil, me basé en un primer cartel que fuimos leyendo y procurando entender entre todos. ¡Algunos derechos también llevaban deberes consigo! Y los niños sabían muchos de ellos.

1- Una educación gratuita: Todos los niños tienen derecho a ir a la escuela y aprender. Su deber es aprovecharla y salir cada día habiendo aprendido algo nuevo.
2- Nombre: Todas las personas tienen derecho a llamarse de una forma. Nuestro deber es usar los nombres de la gente y no llamarlos como "¡Eh!" u "oye tu".
3- Recreo: Los niños tienen derecho a un descanso y a jugar. En el cole y en casa deben tener su tiempo para sus cosas pero también deben ganárselo. En el colegio su deber es trabajar y aprender hasta la hora del recreo, y en casa hacer los deberes y ayudar a los papás.
4- Nacionalidad: Todos nacemos en un sitio, nadie elige dónde nacer así que no podemos burlarnos de nadie por el hecho de que haya nacido en otro país diferente del nuestro.
5- Alimentación: Los niños tienen derecho a comer y alimentarse de forma sana. Los padres y familiares debemos procurar una buena variedad en la dieta de lso niños. El deber de ellos es comer de todo y no desperdiciar la comida, puesto que hay muchos niños que no tienen su suerte y no pueden comer todos los días.
6- Protección: Todos los niños tienen derecho a ser protegidos por los adultos que los rodean ante los problemas que les surjan. Su deber es contar lo que les pasa para que nosotros podamos actuar.
7- Vivienda: Todos tenemos derecho a vivir bajo un techo que nos proteja. Nuestro deber es cuidarlo y ayudar en su limpieza y orden pues es nuestro hogar.
8- Amor: Todos tenemos derecho a que nos quieran. Todos somos iguales aunque nuestra piel, nuestros ojos, nuestro pelo o nuestra apariencia física sea diferente. En clase todos somos iguales y todos nos respetamos.
9- Atención médica: Los niños tienen derecho a ir al médico cuando están enfermos. Su deber es tomar las medicinas y hacer caso de lo que nos dice para poder curarnos pronto.
10- Comprensión: Los niños tienen derecho a que se les comprenda, a que no se les juzgue o etiquete sin motivo. Nuestro deber es conocer a todos nuestros compañeros y ayudar a los que lo necesitan siempre que podamos.
11- Familia: Los niños tiene derecho a tener una familia que los quiera y los proteja. Hay muchos tipos de familias y nuestro deber es respetarlas a todas porque son importantísimas.

A partir de estas reflexiones que hicimos en asamblea, los niños se dispusieron a decorar en parejas unos dibujos alusivos a estos preceptos. Se les dejó mucho tipo de material diferente, lo podían usar todo, pero poniéndose de acuerdo con sus parejas. Este ha sido el resultado:




sábado, 21 de noviembre de 2009

La fiesta de los frutos de otoño


¡Por fin llegó el ansiado día de la fiesta! Los niños vinieron al colegio muy ilusionados por su fiesta y nosotras también de verlos a ellos. Sólo faltó Soumia, que la pobre estaba malita de la garganta ¡Todos te echamos de menos!

Alrededor de las 10 30, nos fuimos al comedor, donde las mamis voluntarias habían preparado ya las mesas y nos esperaban. Había 7 "puestos": el nuestro de Granadas con nata, el de las castañas asadas, las brochetas de fruta, los frutos secos, las palomitas de maíz, zumo de naranja y la granadina con piña.

Los niños fueron con sus bolsos y sus monedas dispuestos a probarlo todo y hay que decir que ¡No sobró casi nada y los niños fueron felices al patio!

Ante todo quiero dar las gracias a las mamis que vinieron esa mañana a estar con nosotros, y especialmente, a las mamis que pasaron dos tardes en mi clase trabajando para que el mural y toda la fiesta saliera muy bien.

Mirad que bien lo pasamos:


Al volver del patio, la seño Yolanda y la seño María de apoyo nos tenían preparada una gran sorpresa... ¡Un teatro de marionetas! Cómo nos gustó.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Bolso de castaña

Mañana celebramos la Fiesta del otoño, o de los frutos de otoño, y como el año pasado vamos a realizar un mercadillo de ricos productos. Cada clase se ha encargado de un "puesto", las mamás y papás voluntarios se han encargado de comprar y preparar la comida y de decorar su rincón. Mañana os enseñaré las fotos ¡Qué bien lo vamos a pasar!

Los niños y las seños también hemos preparado este día con esmero, uno no puede ir al mercado sin monedas, ¿Verdad? Pues nosotros hemos preparado siete por niño, pues es el numero de puestos que habrán. Cada niño se puede gastar las monedas en el puesto que desee pero ninguno podrá comer si no da una.

Claro, las monedas no las podemos llevar en la mano, así que hemos ideado un bolso de castaña (Gracias por la idea Esther) ¡Les ha encantado la idea! Y nos pusimos el mismo lunes manos a la obra.

El proceso ha sido largo, pero el resultado, como veis, ha merecido la pena. Os cuento los pasos que hemos dado:

- Primero pintamos las castañas con pintura, todos los niños cuidaron con esmero que no quedaran huequitos y no pintar la parte blanca.

- Cuando se secó lo recortamos también con mucho cuidado.

- Luego le pusimos algodón en la parte de arriba.

- La seño cogió un trozo de lana y con la taladradora hizo los agujeritos alrededor de la castaña.

- Nosotros nos pusimos muy concentrados a coser. Había que meter por debajo la lana y sacarla por arriba estirando muy bien para que no se nos enredara

y ¡Se acabó! ¿A que es chulísima?

martes, 17 de noviembre de 2009

El libro de la d, D

Seguimos aprendiendo y jugando con las letras, y nuestro libro nos lleva a conocer la d. Para realizar estos cuadernos, trabajamos los sonidos de las letras y buscamos palabras que lleven dichos sonidos.
Luego cada niño elige una palabra, la dibuja y la copia, pasando, cuando finaliza, a formar parte de la biblioteca de aula.
Estas son las palabras que hemos realizado con la letra D, d.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Nos visitan en clase


Este viernes tuvimos una visita estupenda, los papás de María vinieron en respuesta de la petición de colaboradores para contarnos en qué trabajan y con qué.
Mientras los esperábamos estuvimos hablando sobre las cosas que habían traido relacionadas con las profesiones: Pablo trajo una piedra con plata que podría haber salido de una mina, Ainhoa trajo un cuento que se abre sobre la granja con animales y todo.

Y María trajo un gorro militar que después descubriríamos que se llama Chapini. ¿A que estamos guapos con él?

Me comentaron que se habían conocido cuando trabajaban en el ejército y que ahora la mamá trabaja en un hotel y el papa es albañil. Por lo tanto pensamos que nos traerían herramientas y utensisilios relacionados con este trabajo. Cual no sería nuestra sorpresa cuando llegaron, Belen con su uniforme de personal del hotel y Jose Luis vestido de militar. Aunque claro, nosotros no fuimos los únicos sorprendidos, cada vez que un compañero venía a clase a consultar algo se quedaba de piedra ¡Cuanto nos reimos esa mañana!

Comenzó hablando Belen, contándonos cómo es el Spa de Torre Pacheco en el que trabaja y cuál es su función dentro de dicho hotel. También nos contó que un día se llevó a María para que la ayudase en sus tareas y que le enseñó tooodas las instalaciones. María la ayudó con sus recuerdos de ese día.

Luego comenzó hablar el papá de María. Les preguntó a los niños si sabían qué hacía un militar, yo ya lo había estado comentando con ellos y le respondieron como a mi: "son señores que matan" (Carmelo), "salen a andar" (Mario) y "cantan cuando se van a su casa" (Soumia). En realidad no sabíamos mucho de su vida y Jose Luis nos explicó que al levantarse pasaban revista (lista a ver quién había venido, ¡Como nosotros!), luego desayunaban, volvían a pasar lista y se iban a correr o a hacer una marcha ¡de unos 7 km!. Después de comer iban al campo de tiro (no a matar personas como preguntó Carmelo) sino a probar su puntería con las armas en dianas.

Nos contó que en el ejército hay aviones, barcos, caballos y tanques y que él había trabajado con los tanques. También se había tirado en paracaidas y nos contó cómo se hacía y que se había ganado una medalla por estar en Bosnia repartiendo comida.

Cuando se levantó los niños entuiasmados le preguntaban todo lo q llevaba, sus medallas, las insignias del uniforme, los nombres de los gorros que trajo...

lo pasamos estupendamente, les agradecemos muchísimo la visita y les dijimos que volviesen cuando quieran.

Observad los comentarios espontáneos que los niños dijeron mientras se sentaban en su mesa para empezar a trabajar:
- Jennnifer: Gracias María por la visita.
- Carmelo: Yo no sabía que esta visita iba a ser tan guapa.
- Hamza: Gracias María por tus padres.
- María: De nada.

Ya al preguntar por lo que más les había gustado de toda la visita, las respuestas fueron estas:
- Carmelo: Los gorros.
- Soumia: Cuando María se va con su mamá al hotel.
- Carmelo: Y la piscina caliente, que me gustan las piscinas.
- Pablo: Cuando nos ha enseñado los gorros.
- Mario: Cuando ha contado el tanque.
- María: A mi la piscina calentita.
- Ainhoa: Cuando ha enseñado los gorros.
- Soumia: Y cuando ha dicho que caían del avión.
- Antonio: A mi me gusta ese gorro (el Chambergo)